hidrateme-1000x600-750x450

…que te recuerda que bebas agua. Y quizás pienses, ‘Menuda tontería. Porque para recordarnos que debemos beber está la sed ¿no?’.

Bueno, no siempre. Servidora, por ejemplo, bebe poca agua. Es un hecho. Se da cuenta de que tiene sed… a veces. Otras está tan concentrada en algo, que al rato de que el cerebro le dice que tiene sed, el pobre se cansa de insisitir. Y no es la única. Estamos en buena medida hechos de agua, y necesitamos el agua para subsistir. Pero el mecanismo de la sed no siempre es todo lo preciso o eficaz que debería a la hora de conseguir que bebamos lo que debemos en función de la pérdida de líquidos, las toxinas a eliminar, el peso, etc. Y eso resulta especialmente importante sobre todo a la hora de hacer deporte.

hidrateme-botella-conectada-1HidrataMe (HidrateMe en su idioma original) trata de resolver este problema. ¿Cómo? Básicamente con 2 elementos que se combinan entre sí: una botella inteligente y una aplicación para tu móvil. La app utiliza la localización por GPS  de tu teléfono para conocer tu ubicación y los datos del tiempo en esa zona, como la humedad y la temperatura. Y en base a ello y tu sexo,  edad, altura, peso, etc. la aplicación calculará cuánto líquido debes ir reponiendo, recibirá por Bluetooth la información de la botella y se encargará de ‘recordarte’ que no bebes lo suficiente, brillando.

Además si tienes algún wereable (una pulsera, camiseta o reloj inteligente) que registra datos sobre tu actividad puedes conectarlos a la app de HidrataMe e incluirlos en sus cálculos. Esto es especialmente útil, por ejemplo, mientras haces deporte. La idea de la botella inteligente nació de un equipo de estudiantes de Minneapolis durante el Google Startup Weekend. Le dieron vida en 54 horas, pero ahora buscan llevarla al mundo real. Y a muchos no les ha debido de parecer una idea tan tonta, ya que en sólo unos días el proyecto ha duplicado mediante financiación colectiva la cantidad de dinero que solicitaba, y el plazo sigue abierto en Kickstarter . La app es gratuita y estará disponible en inglés para IOs y Android.la botella cuesta actualmente unos 45 $, está disponible en cinco colores y tiene un año de batería. El proceso tiene por delante enormes posibilidades con avances tecnológicos que permitan incluir otras variables biométricas  en el futuro pero  si eres un amante del deporte, olvidadizo a la hora de reponer líquidos o algo geek, esta puede ser una buena idea para salir a beberte el mundo.

The following two tabs change content below.
Laura Prieto Calvo

Laura Prieto Calvo

Periodista especializada en contenidos digitales y redes sociales. Apasionada contadora de historias. Curiosa pixelada, parlanchina 2.0 y buscadora de tesoros transmedia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *