Nanorobots contra el gigante del cáncer

Samuel Sánchez. Foto: C. Müller, MPI-IS
Samuel Sánchez. Foto: C. Müller, MPI-IS

Nuestro protagonista comparte nombre con un conocido ciclista español, ganador de un oro en los Juegos Olímpicos de Pekín, y habitual en múltiples titulares: Samuel Sánchez. Pero para él la carrera es otra. Este otro Samuel desarrolla su trabajo en un ámbito puntero, la nanotecnología, que ocupa muchos menos titulares, pero cuya meta es aún mayor: nanorobots y microrobots que puedan ayudarnos a acabar con el cáncer.
(más…)

Fairchanges: marcas humanas y sostenibles

FairChanges-logo-espAhora que se acercan los días frenéticos de compras navideñas, una buena idea puede ser adquirir productos que protegen el medio ambiente y velan por los derechos humanos. Un ejemplo de tienda online respetuosa y que salvaguarda ambas cosas es Fairchanges ya que sólo vende marcas sostenibles. El nombre de la tienda es resultado de la unión de las dos palabras inglesas fair que significa justo, razonable, equitativo y changes que tiene que ver con cambios, evoluciones o transformaciones.

Los creadores de este marketplace lo definen como «el mercado online de los proyectos sostenibles. El lugar en internet que reúne las propuestas de consumo medioambientalmente responsables, sin intermediarios, producidas sin esclavitud ni trabajo infantil para que los consumidores podamos acceder más fácilmente a ellas».

La búsqueda en su web es sencilla y muy intuitiva. Se pueden filtrar los productos por palabras clave, categorías y lo que denominan como sus 10 sellos sostenibles: sostenibilidad, comercio justo, KM 0, orgánico-biológico, denominación de origen, ecosistemas sostenibles, vegetariano, artesano o colectivos de riesgo.

(más…)

Educatribu, proyecto colaborativo por la Educación

Proyecto colaborativo sobre Educación ‘Para educar a un niño hace falta la tribu entera’, dice un un proverbio africano.  Y sobre él se asienta la filosofía de Educatribuproyecto colaborativo sobre Educación. Educatribu nació en España de la mano de tres profesores jubilados que creen que el proceso educativo  va mucho más allá del aula. Ellos, que impartieron durante años física, tecnología o plástica,  creen en la necesidad de una plataforma donde todo el conocimiento de las etapas no universitarias pueda ser compartido, y donde educadores, padres, madres, trabajadores sociales… puedan acceder de manera libre y gratuita a unidades didácticas de otros compañeros, ejercicios de refuerzo de distintos profesores o colaboraciones entre centros.

(más…)