Mironins, transmedia para acercar el arte a los niños

Mironins, un proyecto transmedia para niños¿Es el arte una cosa tan seria como la pintan? ¿Por qué no un juego de niños?  Acercar a los más pequeños de la casa a la pintura, la música, la danza  estimula sus sentidos y puede aumentar su felicidad, pero sobre todo  les enseña a no tenerles miedo, y ver para siempre el arte con otros ojos.

Por ejemplo, con los ojos de los Mironins, la apuesta multimedia de la Fundación Joan Miró para acercar la obra del artista catalán a los niños.  Estos divertidos personajes, salidos de los cuadros de Miró, son curiosos y muy observadores y, ansiosos por conocer mundo, cobran vida por las noches  y saltan de la pintura a un mundo por explorar.

(más…)

Sincrolab, innovación en neuropsicología infantil

portada-web-sincrolab-innovacion-neuropsicología¿En qué campos profesionales se puede aplicar la tecnología? A día de hoy, podemos decir que en prácticamente todos así que ¿por qué no utilizarla para mejorar el tratamiento de los pacientes en el campo de la psicología y sus especialidades? Nacho de Ramón y María Laorden, profesionales dedicados desde hace más de 6 años a trabajar en neuropsicología, echaban en falta una herramienta que les apoyara en su práctica diaria de tratamiento de los trastornos del neurodesarrollo y las dificultades de aprendizaje en la infancia. Y así les surgió la idea de crear Sincrolab.

«En nuestras terapias, utilizábamos herramientas tecnológicas que apoyaban nuestra labor clínica estimulando los procesos cognitivos, como son la atención, la memoria y las funciones ejecutivas pero necesitábamos una herramienta algo más completa y especializada. Necesitábamos mayor recurrencia de los pacientes para ver avances más rápidos; estos niños están en momentos críticos de su desarrollo y es importante que el tratamiento sea efectivo y eficiente, pero al ser tratamientos caros y privados, es muy difícil poder aumentar el número de terapias para conseguir esa eficiencia. Nos imaginamos una herramienta integrando una visión más neuropsicológica y terapéutica, para que los tratamientos fueran más intensivos y que pudiéramos hacer seguimiento de las mejoras y los avances de cada uno de los niños… así que nos pusimos manos a la obra y creamos: Sincrolab», explica María Laorden, cofundadora de esta herramienta.

(más…)

Melixa: Tecnología para cuidar a las abejas (y salvarnos a todos)

Imagen del Facebook 'Official La Abeja Maya'
Imagen del Facebook ‘Official La Abeja Maya’

‘En un país multicolor, nació una abeja bajo el sol…

Es difícil  no conocer a la Abeja Maya. ‘La  traviesa y dulce Abeja Maya’. Incluso aunque no hayas visto ni un solo episodio. Sin embargo, la mayoría de nosotros sabemos muy poco sobre las abejas, las de verdad, esas menos traviesas y sonrientes. Viven en colmenas. Hacen miel. Polinizan flores…Poco más. Pero si ellas desaparecen, nosotros también. Así de  sencillo y aterrador. ¿Por qué? Un tercio de la producción agrícola mundial depende de la polinización de los insectos, principalmente de ellas. En Europa un 86%, según datos de Greenpeace,  que estima en España el valor económico del ‘trabajo’ de estas incansables obreras en 2400 millones de euros. Pero su población mundial no deja de caer. Ante esto, la UE prohibía en 2013 algunos de los plaguicidas más dañinos para ellas, pero parece insuficiente  y distintas organizaciones ecologistas y organismos internacionales reclaman un plan de acción integral. Por su parte,  proyectos como Melixa trabajan para que cada apicultor pueda conocer y controlar mejor las idas y venidas de sus abejas en el día a día, el entorno de sus colmenas o el recuento de bajas de cada una. Y hacer de la información, poder, para ellos y para un problema de todos.

Melixa, traslada el ‘Internet de las cosas’ al mundo de la apicultura  creando colmenas ‘inteligentes’, tanto para ‘aficionados’ como para profesionales de mayor producción, cómo nos cuenta Andrea Rosani, ingeniero, doctor y cofundador de esta start up italiana.

(más…)