Las nuevas tecnologías han demostrado ya un enorme potencial para ayudar en el ámbito de la salud. Brazos mecanizados que permiten un nivel de precisión con el bisturí inalcanzable para la mano humana, ‘redes sociales’ que conectan pacientes y ensayos clínicos de todo el mundo, microrobots contra las células tumorales… A ello se suman las múltiples posibilidades que la Realidad Virtual abre ahora para la salud mental o el bienestar emocional.
Entre un 40 % y un 50 % de adultos y adolescentes siente pánico al dentista, en muchos casos un miedo paralizante que puede llevarles a evitar la visita y derivar en complicaciones que afectan a otros aspectos de la salud. Pero no es el único procedimiento médico que genera altos niveles de estrés o ansiedad, perjudiciales para el proceso. Contra ello trabaja ‘Isla Calma’, un proyecto diseñado por un equipo multidisciplinar de neurocientíficos y diversos perfiles tecnológicos. Tras él, Nesplora, empresa especializada en la aplicación de las tecnologías emergentes en el análisis y tratamiento del comportamiento humano.
¿Puede la Realidad Virtual hacer más agradable la auténtica realidad?
‘Isla Calma’ es un entorno virtual interactivo relajante, diseñado específicamente para distraer al usuario de cualquier edad
en situaciones dolorosas, ansiógenas o estresantes. Plantea un reto (la búsqueda y recolección de unas determinadas piedras) al tiempo que ofrece una experiencia inmersiva en escenarios que favorecen la relajación. Isla Calma busca así obtener la atención plena del paciente, no provocar movimientos bruscos durante las intervenciones ni ninguna acción que pueda interferir con el trabajo del especialista.
Las unidades del dolor, las intervenciones quirúrgicas con anestesia local o procedimientos como las biopsias son algunos escenarios, más allá del dentista, en los que la realidad virtual puede jugar un papel clave en el bienestar del paciente.De acuerdo con los datos de Nesplora, el 93 % de personas que lo han probado lo recomendarían a otros pacientes y el 75 % elegiría, por ejemplo, una clínica en detrimento de otra por contar con este servicio.

Laura Prieto Calvo

Últimos posts de Laura Prieto Calvo (ver todos)
- Programa la iluminación de tu casa desde el móvil - 7 enero, 2020
- Coverfy app, la idea que te permitirá simplificar en seguros - 18 junio, 2019
- Vauban, donde el Día Mundial del Medio Ambiente es todos los días - 5 junio, 2018
- ¿Y si lo que haces en un videojuego se volviera real? - 16 abril, 2018